
domingo, 28 de agosto de 2011
Irene: tormenta tropical

sábado, 27 de agosto de 2011
Viaje a NY muy bizarro...
Es creo mi primer post sin foto... junto a Sudamericana estamos trabajando en un nuevo libro del chef Maximo Lopez May. Partimos junto a su hermana menor Sofia el miercoles pasado a NY. Un viaje de lo mas glamoroso ya que el Hyatt nos esperaba con la suite presidencial ! lujooooo. Las fotos estaban programadas para el fin de semana en el hotel Andaz donde el trabaja actualmente. La fotografa una genia total, interpreto (con acento en la o no se donde esta es compu ajena) perfectamente la imagen que queremos transmitir y las primeras fotos ya estan listas. Viernes ok. Todo venia mas que bien hasta que... Irene... evacuacion del hotel...mucho caos, paranoia... en fin... evacuamos a lo del hermano mayor... llegamos ayer agotadas directo a dormir. Hoy otra novedad, seguimos en zona baja asi que buscando nuevo destino...nos sentimos los chanchitos escapando de la casita de paja a la de madera y finalmente a la de cemento. La de cemento es de otra familia argentina cuyo basement promete ser grande y albergarnos a todos. Nosotros 7 mas ellos mas suegra cuniada, chicos... ja ja es asi de raro este viaje. Asi que este sabado pinto pijama party con linternas y todo. Esperando a Irene... esperemos el lunes NY vuelva a la normalidad, habiliten transportes puentes y aeropuerto y pueda regresar a casa a encerrarme en casa con mis bebes... prendamos velas...
jueves, 18 de agosto de 2011
Ya está en corrección el libro de Juli

Falta la tapa... Pero esta quedando tan lindo todo que cuesta esperar los meses de producción. La meta es diciembre. Ya tenemos regalo para el arbolito!
martes, 16 de agosto de 2011
Burbuja de papel en Tigris!



Una sorpresa de Living




miércoles, 3 de agosto de 2011
Criar hijos confiados...
Hace unas semanas que llevo en la cartera un nuevo libro. Criar hijos confiados, motivados y seguros, de Maritchu Seitún. Y realmente me abrio los ojos a como lidiar con algunas situaciones puntuales con mis hijos.
Ultimamente me estoy replanteando bastante mi rol de madre y me parece genial la visión de esta psicóloga infantil. Una genia. Explica con una sencillez y familiaridad temas tan cotidianos que siento muy identificada. Nunca les paso? tener que soportar los tipicos comentarios: -estaba lo mas bien hasta que llegaste vos! -No lloro nunca hasta ahora! -Le encanta ayudar a la maestra, -ordena toda la sala sin que se lo pidan! Bueno, aqui esta su explicacion!
Transcribo algunos parrafos:
En nuestros hijos empiezan a convivir dos modos de ser: uno infantil y otro maduro... Marina (6) forma fila cuando llega al cole, entra a la clase cuando se lo indica la maestra, se sienta en su lugar y pone la mochila debajo de su banco, puede esperar su turno para hablar en clase.
Pero... Marina vuelve a casa, cansada de ser "grande" y deja la mochila tirada en la entrada, le contesta mal a la mamá, empuja al hermanito... Este es el modo de ser infantil. No puede esperar, es egocéntrico, y solo se tiene en cuenta a sí mismo y a sus necesidades (...) no espera las reglas del mundo, no razona, no entiende, se frustra con facilidad, no tolera esforzarse ni esperar... Nos guste o no, ese funcionamiento infantil, que casi todos los chicos tienen con su mamá, es una "prueba de amor". Prueba de que se sienten queridos incodicionalmente por ella, de que saben que pueden mostrarle sus desprolijidades, todo su ser completo, sin miedo a ser rechazados.
Este concepto no significa que las mamás tengamos que tolerar cualquier conducta, pero nos prmite sonreir cuando vemos que en el colegio comen de todo y en casa nada les viene bien; o que en la casa de los amigos ayudan, se hacen la cama y en casa es una batalla lograr que pongan la mesa o que dejen el baño minimamente ordenado.
Son muchas las horas del día en que ellos tienen que funcionar como grandes. Es un respiro tener una casa y una mamá, puertos seguros para descansar por un rato y funcionar como chiquitos.
El modo infantil perdura toda la vida. Nos permite disfrutar, hacer aquellas cosas que no son útiles, o no dan dinero, reirnos a carcajadas, mirar la luna llena, jugar, tomar sol, estar plenamente presentes en el ahora, hacer aquellas cosas que nos dan placer, subir a la calesita con la excusa de que nuestro hijo/nieto es chiquito y se puede caer, hamacarnos, tomar un helado sin cucharita, lambeteandolo por todos lados para que no gotee, dar vueltas carnero, darnos un largo baño de inmersion, quedarnos un rato largo bajo la ducha sin hacer nada, o caminar descalzos.
Muchos adultos hemos olvidado / reprimido esta manera de ser y nos mostramos eficientes, no perdemos el tiempo, somos lógicos y razonables (...)
Es vital mantener o recuperar esta modalidad infantil en nuestras vidas.
Es una nueva perspectiva...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)